sábado, 19 de noviembre de 2022

Empezando desde cero.

 Todos fuimos o somos principiantes......

No hay una sola forma correcta de agarrar el lápiz. Puedes tomarlo de la misma manera que lo haces cuando escribes pero si no te sientes cómodo, modifica la postura. Debes tomar los ejercicios de dibujo como un juego - no te presiones y conoce tus capacidades.

Recuerda:

  • Ejercita en sesiones cortas (5 a 15 minutos), pero regularmente - al menos una vez al día.
  • Tu mano no debería doler - puede acabar cansada obvio que sí, todos pasamos por ahí, pero si es más que eso, encuentra una versión más cómoda del movimiento 😅.

  • Mantén tu mano relajada - no presiones el lápiz con todas tus fuerzas.

  • Siéntete libre de empezar a practicar las técnicas de dibujo en donde quieras con excepción de las paredes 😋.

  • Pon buena música, o incluso un audiolibro - no hay necesidad de concentración absoluta. La meta es que tu mano haga estos movimientos en automático

  • Nunca olvides por qué estás aprendiendo a dibujar. No lo trates como una tarea rutinaria.

Hagamos unos ejercicios:


1. Dibuja Garabatos

Empieza holgadamente, simplemente dibuja algo. Lo creas o no, ya puedes dibujar, solo necesitas ganar más control. Diviértete un poco y solo dibuja, como si fuera una clase aburrida y no tuvieras nada que hacer. No tiene que ser nada específico, ¡libérate!




2. Control de la dirección.

Dibuja un montón de puntos o un cielo estrellado,  luego juega a unirlos. Vamos a movernos suavemente sin tomar curvas cerradas.


3. Dibuja líneas al azar.

Las líneas rectas pueden resultar muy difíciles para una mano desentrenada, así que es lo más importante practicarlas. No vayas por la rectitud perfecta, dibuja poco a poco líneas rápidas y en varias direcciones.


4. Dibuja óvalos.

Trata de hacer óvalos, estos no tienen que ser perfectos. Dibújalos grandes y pequeños de forma rápida y lenta.



5. Practica el sombreado.

El sombreado es una técnica usada dar volumen, pero también es la base de un movimiento muy importante de la mano. Dibuja una serie de líneas rápidas y cortas en la misma dirección, y luego hay que cruzarlas con otra serie igual. Si te resulta difícil, empieza un poco más despacio, ¡pero nunca te enfoques en una línea!.


6. Rellena las áreas.

Dibuja óvalos y luego rellénalos con sombreado. La meta es no cruzar el borde, lo que puede ser muy difícil si lo haces lo suficientemente rápido. No arregles los huecos que te queden, es importante practicar hasta que dejen de aparecer.


7. Perfecciona niveles de presión.

Dibuja varias líneas y algunos garabatos usando diferentes niveles de presión. Cambia la presión conforme vayas avanzando en la línea, y descubre si puedes hacerlo gradualmente.


8. Repite las líneas.

Dibuja una línea corta con poca presión. Luego dibuja sobre ella de nuevo, y otra vez. Para el último trazo tienes permitido usar más presión. Haz lo mismo con varias líneas, rápido, y no te preocupes si no sale muy bien al principio. 

9. Dibuja formas suaves.

Todos los ejercicios anteriores deben prepararte para este último. Los círculos o líneas largas son casi imposibles de dibujar en un solo trazo, y sin herramientas adicionales. La verdad es que los artistas rara vez dibujan líneas largas, las líneas cortas son mucho más fáciles de controlar.

Dibuja varias formas, haciendo trazos cortos para completar la figura en lugar de un trazo definitivo. Hazlo rápido e intenta no forzar mucho tu mano.


Siempre es importante conocer puntos de vista y técnicas diferentes, aquí les comparto un video😊.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mi galería.

  Mis creaciones.... Ahora les mostraré un poco de lo que he dibujado, algo que poco a poco he ido desarrollando. Mi mano se acostumbra cada...